Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

DÍA DEL CENTRO

Robledollano medievalcab
El día 29 de abril, celebramos el Día del Centro en Robledollano (Si sigues la ruta «Servicios J15/Galería«, puedes ver las fotos, y si pinchas en «Encuestas«, puedes participar contestando a la pregunta sobre las migas de Robledollano; si prefieres ver el vídeo tienes que leer más…).

Éxito de organización y diseño en Robledollano; asistimos a una fiesta de luz y color, una manera original de mostrar talleres con el esfuerzo y el trabajo de unas personas que supieron expresar (¡y vaya si lo consiguieron!), cómo se puede ofrecer un día de ocio y creación a todos los que tuvimos la suerte de acudir y disfrutar con esta idea del medievo en un entorno singular.
Voto a Dios, que por allí pasearon Dulcineas del Toboso, inspirando a venturosos caballeros, indómitos cruzados, en busca del Santo Grial, el turco Solimán ,azote de infieles y hasta el pirata Barbarroja, asaltando la plaza cristiana, para mayor gloria de Alá.
Allí, en el patio del castillo, ¡albricias!, con los pendones de todos los feudos del reino al viento, el Cid y sus caballeros, en buena hora ciñendo espadas, daban muestra de buen vasallaje y hospitalidad, con doña Jimena y doña Elvira y doña Sol y demás damas y duquesas, distraídas con los cantares de la trova juglaresca y la cetrería real.
Allí, apareciera también el Mago Merlín, con la «bruja hermosa» en el pedestal, derrochando magia a raudales y profecías; brujo y señor de acertijos y otras artes esótericas y temibles; sumergiéndose en la oscuridad para dominar toda clase de trucos con que espantar cualquier «mal de ojos» que la brujería negra tuviera a mal enviarnos.
Allí, la venta del buen yantar, siendo jueves y estando libre de cualquier vigilia religiosa, no hubimos de privarnos de nada; mesoneras generosas abastecían a nobles y villanos de ricos ágapes y venturosas bebidas refrescantes. Las migas eran suaves y exquisitas con chorizo y quebrantos, pimientos de colores, sardinas y churruscos de la Vera. La fruta, fresca y variada, y los dulces abundantes, edulcorados con miel, según la costumbre y diversificados como corresponde al Siglo de Oro.
Allí, estuvimos, allí en Robledollano, en el señorío de las Villuercas. ¡ Y voto a Díos que me espanta tal grandeza!.
{youtubejw}Zo2Qc6SoNPo{/youtubejw}
Si no se ve bien en tu ordenador pincha aquí