DÍA DEL CENTRO EN ROBLEDOLLANO
Ya hemos comenzado a programar el día del Centro; los compañeros de Robledollano nos presentaron un primer borrador que a continuación expresamos. Animamos a participar a toda la Comunidad Educativa , a colaborar en su organización aportando ideas y a ofrecernos su ayuda. Este primer programa es como sigue:
Índice
Justificación
Objetivos
Programa del día
Actividades
Talleres
Stands artesanos
Actuaciones
Comida
Infraestructura
Colaboraciones
Presupuesto
Plano
Justificación
“El día del centro debe ser un momento para convivir fuera de las actividades cotidianas del colegio. En nuestro caso, es un modo de acercar a los alumnos de nuestro CRA que comparten no sólo un centro educativo sino todo un entorno como es la comarca de las Villuercas”.
“Del mismo modo, el centro se abre a otras instituciones que participan en la identidad de nuestra comarca y por extensión de nuestros alumnos. Así la comunidad educativa encuentra un momento para demostrar la educación es una labor de todos.”
Objetivos
- Convivencia: Conocer la realidad del CRA y la Comarca a través de un espacio de convivencia, diversión y experiencia
- Medievo: Conocer el ambiente y la sociedad del medievo estableciendo semejanzas y diferencias, comprendiendo la importancia de la historia para entender el presente.
- Educación artística: aprovechamos el evento del Día del Centro para potenciar una de las áreas más desfavorecidas realizando actividades de teatro, plástica y música en un contexto que favorece la adquisición de las CCBB.
Programa del día
10:00 10:30 |
Presentación (pregón) por parte del juglar y dinámica. |
|
|
10:30
|
Comienzan las visitas a los stands y talleres |
|
|
11:00 11:15 |
1º actuación “Se busca a la Cigüeña Roja” |
|
|
12:00 12:15 |
2º actuación “Se busca a la Cigüeña Roja” |
|
|
13:00 13:15 |
3º actuación “Se busca a la Cigüeña Roja” |
|
|
14:00:00 |
Fin de las visitas a los stand y talleres |
|
|
14:00 15:00 |
Comida |
|
|
15:00 16:00 |
Tiempo libre |
|
|
16:00 17:30 |
Actuaciones (Mago…) |
|
|
17:30
|
Fin de fiesta y despedida |
|
|
Actividades
Tenemos 3 tipos de actividades: Talleres, Actuaciones, stands de artesanos
Talleres
Hay diez talleres cuyo objetivo es entretener a la vez que se exponen detalles de la vida medieval. Son interactivos y lúdicos:
TIRO ARCO |
|
Los invitados practican el tiro al arco. Materiales: alpacas, arcos de madera flechas, dianas y puntería.
|
CONSTRUCCIÓN DE MALABARES |
|
Los invitados fabrican juegos de malabares: pelotas de arroz, cariocas, etc… Materiales: cuerdas, globos, arroz, bolsas de plástico…
|
COCINA |
|
Los invitados degustarán una brocheta de fruta bañada en rico chocolate.
|
TORNEO |
|
Combate entre dos contrincantes sobre un tronco y armados con mazas (debidamente acolchadas). Materiales: tronco y mazas.
|
ESCUDOS |
|
Construcción de escudos heráldicos sobre cartón (simulando un escudo) o sobre papel. Se emplea la técnica del estampado o mediante moldes previamente fabricados. Materiales: témperas, modelos, pinceles, rodillos, etc…
|
FOTOS DE RECUERDO |
|
Foto sobre un marco imaginario sobre un bastidor por el que asoman las caras de los invitados.
|
CASTILLOS DE CARTÓN |
|
Construcción de un castillo con bloques (cajas de cartón).
|
NOMBRES ÁRABES |
|
Escribir el nombre en caracteres árabes.
|
DERRIBAR LATAS |
|
Derribar una pila de latas con bolas desde una distancia fijada.
|
COMIDA PARA EL DRAGÓN |
|
Encestar en la boca el dragón su comida preferida desde una distancia fijada. |
Stands artesanos
Consiste en mostrar las actividades típicas de la zona, empresariales o tradicionales. Se invita a todas las personas de las localidades del CRA, que realicen actividades de esta naturaleza (abuelos, padres, familiares, niños…).
- Costura.
- Apicultura.
- Herrería.
- Mimbre.
- Cuero.
- Madera
- …
Se intentará que de cada localidad del CRA vengan personas que hagan actividades tradicionales (Abuelos, padres, familiares de los alumnos
Actuaciones
Están proyectadas tres actuaciones. La primera es un artista contratado (un mago) que pondrá broche final al día del centro: “Cessar, el Mago”.
La segunda es una serie de pequeñas actuaciones en las que se narra una historia enmarcada en el medievo con “buenos y malos”. Tres apariciones en el mercado de forma espontánea que animan el transcurso de la jornada.
Además, cabe la posibilidad de que haya personajes a lo largo de todo el mercado: la bruja adivina, el leproso, la ladrona…
Por último, las actuaciones preparadas por algunos alumnos del CRA.
- Mago
- Pequeñas representaciones espontáneas en los que se narra una historia de acción basada en el “Águila Roja”.
- Personajes del mercado.
- Actuaciones preparadas por los diferentes grupos
Comida:
Está programado ofrecer migas para todos los asistentes.
Las AMPAs de las distintas localidades aportarán dulces típicos para compartir después de la comida.
- Migas
- Dulces típicos
- Catering del colegio (Bocadillos)
Infraestructura
Transporte: autobuses y camiones para transportar materiales
Sonido: equipo estéreo que reproduzca sonido ambiental y amplíe la voz de las presentaciones y las actuaciones.
Ambientación:
1-Decorados para las distintas partes del mercado:
- Murallas
- Arcos
- Hoguera
- Pendones
- Banderines
- Escenario caracterizado
2- Vestimenta medieval de todos los alumnos, maestros y personas que participen en el mercado.
Stands:
STAND |
TIPO |
OBSERVACIONES |
TIRO ARCO |
Taller |
|
CONSTRUCCIÓN DE MALABARES |
Taller |
|
COCINA |
Taller |
|
TORNEO |
Taller |
|
ESCUDOS |
Taller |
|
FOTOS DE RECUERDO |
Taller |
|
CASTILLOS DE CARTÓN |
Taller |
|
NOMBRES ÁRABES |
Taller |
|
DERRIBAR LATAS |
taller |
|
DRAGÓN |
Taller |
|
TABERNA |
Infraestructura |
|
APICULTURA |
Artesanos |
|
MIMBRE |
Artesanos |
|
HERRERIA |
Artesanos |
|
ESCENARIO |
Infraestructura |
|
COCINA |
Infraestructura |
|
GRANJA |
Ambientación |
|
BRUJA |
Ambientación |
|
|
|
|
Colaboraciones
Cada una de las entidades se responsabiliza de la realización y financiación de una actividad.
- Comunidad educativa del CRA “Las Villuercas”
- Ayuntamiento de Robledollano.
- AMPAs del CRA.
- Asociación Amas de Casa de Robledollano.
- Asociación de Mayores de Robledollano.
- Asociación de Cazadores de Robledollano.
- Aprodervi.
- Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara.
- Empresas de la comarca.
- Grupo de teatro de Robledollano.
- Cooperativa “San Blas”.
Presupuesto
Concepto |
Promotor |
Gasto |
Transporte |
CRA |
|
Actuación |
CRA |
|
Ambientación |
CRA |
|
Comida |
Ayuntamiento Robledollano |
|
Cartelería y promoción |
CRA |
|
Organización |
|
|
Talleres |
|
|
juguetes |
|
|
tiro arco |
Sociedad de cazadores |
|
construcción de malabares |
|
|
cocina |
Asociación de Mayores |
|
torneo |
|
|
escudos |
|
|
fotos de recuerdo |
|
|
castillos de cartón |
|
|
nombres árabes |
|
|
derribar latas |
Asociación de Mujeres |
|
dragón |
Asociación de Mujeres |
|
Plan
|
|
|
o
Robledollano, 2 de marzo de 2010