El diario de Ana Frank
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
El diario de Ana Frank
Año de producción :1959
Dirección: George Stevens
Intérpretes: Millie Perkins, Joseph Schildkraut, Shelley Winters
|
Sinopsis: Al producirse la invasión nazi, de Holanda, una familia de judíos trata de sobrevivir escondida en el sobrado de una fábrica de especias. La hija menor : Ana Frank, una niña de 13 años, escribe un diario que comienza en julio de 1942 hasta 1945, cuando finalmente son descubiertos por la Gestapo. La película esta basada en esta obra y refleja la vida de todas estas personas ocultas y cómo se fueron desarrollando los acontecimientos, con momentos de ansiedad, angustia y desesperación, pero también hay lugar para el optimismo y la rebeldía que irradia de la joven adolescente que se permite soñar más allá de la ventana de la buhardilla que la impone sus límites físicos pero que no puede evitar que su imaginación vuele como las aves que ensimismada observa a su través. Esta película se rodó en 1959, por lo tanto es muy antigua, pero sin embargo , a pesar de los años, que se notan desde luego, puede seguir viéndose porque sigue teniendo fuerza, sobre todo la imagen de Ana (Millie Perkins), ante la ventana con los cristales rotos en la buhardilla, por lo que simboliza y el significado que adquiere. Tampoco hay que desmerecer el papel del padre, Otto Frank (Joseph Schildkraut) por su serenidad y raciocinio y con cierta predilección por Ana; por otra parte aparece, Margot (Diane Baker), apacible y tímida, acepta sin oposición la autoridad materna, lo contrario que su hermana Ana. Si tuviéramos que hacer alguna crítica diríamos que el resultado sea demasiado claustrofóbico, más propio de una obra de teatro que de un film, por ejemplo, en la última versión que yo conozco, la rodada en 2001, este problema queda bastante resuelto, además del color que ya da más luminosidad, pero aparte de narrar la historia completa de la familia Frank, y superar de esta manera el contenido del Diario , no me he atrevido a recomendarla, porque tiene unas escenas durísimas al final, donde se manifiesta el holocausto de una manera brutal y explica
COMO AGUA DE MAYO |